En marco de IX Congreso LATAM Renovables de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER), Silvia Emaldi, presidenta de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas de Uruguay (UTE), aseguró que se cumplirá la meta en instalación de cargadores.
“Ahora estamos en el proceso de instalación para llegar al objetivo de los 300 a fin de este año, los cuales 100 serán de carga rápida. La inversión es de unos 5 millones de dólares”, indica Emaldi a Portal Movilidad.
Los mismos ya están en el país. La compra de las unidades se realizó mediante licitación y los de carga rápida fueron adjudicados a ABB.
Actualmente, UTE trabaja en el sector para generar interoperabilidad y para llevar a cabo los decretos que ha regulado el Ministerio de Industria respecto a energía eléctrica.
Y en la misma línea se refiere al crecimiento en Uruguay respecto a infraestructura de carga: “Creemos que en un mediano plazo la constitución de esta ruta eléctrica dará seguridad y crecerá más allá de estos 300 puntos que UTE está instalando”.
La firma dispone de descuentos comerciales para facilitar el proceso de instalación en particulares.
La presidenta de UTE menciona que la idea respecto a la interoperabilidad en las aplicaciones es “trabajar en conjunto” y generar la mejor accesibilidad posible para los usuarios.
“Queremos lograr mayor facilidad para el acceso tanto para conocer los puntos de carga más cercanos como para ver la disponibilidad de carga y el costo asociado”, apunta.
Y agrega: “Hoy en día está vigente nuestra aplicación, la UTE MUEVE, pero no necesariamente vemos que tenga que ser una única opción. Lo importante es que tengan toda la información en conjunto para facilitar el acceso a los usuarios”.
Leer más: Gobierno anuncia nuevo beneficio para que privados instalen puntos de carga en Uruguay
Proyecciones de UTE
UTE ha invertido en infraestructura de carga para vehículos eléctricos, instalando 215 puntos de carga en ciudades y rutas nacionales, de los cuales 88 son de carga rápida.
El objetivo de llegar a 300 puntos de carga rápida en todo el país es facilitar un punto de carga cada 50 km.
Además, promueve el desarrollo de la movilidad eléctrica a través de incentivos y planes comerciales para que empresas privadas se sumen a la creación de una red de carga interoperable con la de UTE.
El crecimiento de la movilidad eléctrica ha sido significativo en Uruguay gracias a las tarifas inteligentes que ofrecen ahorros del 20% en comparación con los combustibles fósiles.
En cuanto a sostenibilidad ambiental, UTE tiene como objetivo llegar al 100% de electrificación en Uruguay con el desarrollo de soluciones para hogares rurales mediante el uso de energías renovables.
Asimismo, ha implementado el bono social de energía eléctrica para clientes del Plan de Inclusión Social, que brinda descuentos del 80-90% en la factura eléctrica.
En la misma línea trabaja en la instalación de medidores inteligentes, alcanzando un 80% de cobertura, lo que permitirá conocer los patrones de consumo y optimizar costos y servicios.
La empresa implementa un modelo de negocio sostenible con cinco ejes estratégicos: el primero se enfoca en la descarbonización de la oferta y la demanda de energía eléctrica.
El segundo aborda la mejora del servicio y atención al cliente en diferentes sectores, desde residenciales hasta grandes empresas y entes públicos.
El tercer eje se relaciona con la regulación del sector eléctrico, en coordinación con otros organismos. El cuarto punto busca optimizar la gobernanza corporativa y hacer más eficientes los procesos internos de la empresa.
Finalmente, el quinto eje se centra en la cultura y el desarrollo del personal de UTE.
En resumen está comprometida con la transición hacia una movilidad y energía eléctrica más sostenible y eficiente en Uruguay.
Leer más: Evergo arriba a Sudamérica con el primero de 240 cargadores en Uruguay
0 comentarios