viernes 14 Jul, 2023
Colombia
Buses
¿El transporte público colombiano se tornó insostenible e impide el avance de buses eléctricos?

Aumento en la cantidad de motos, evasión en el pago de boletos y modelos de negocios que no responden a las lógicas actuales, son algunos de los factores que están afectando la incorporación de buses eléctricos en Colombia.

Transporte público eléctrico en Bogotá

El sistema de transporte público colombiano no está atravesando su mejor momento. Esto, repercute en la incorporación de la electromovilidad al mismo.

Así lo entiende Edder Alexander Velandia Duran, Ingeniero y Docente Universitario en la Universidad La Salle:

“Si tienes un negocio con diésel insostenible, el cambio a eléctrico es más caro. El negocio ya no está dando con el diésel y es realmente difícil que pueda hacerse una transición”.

El profesional confirma que se realizó desde la casa de estudios un trabajo en nueve ciudades de Colombia para analizar la incorporación de buses eléctricos.

“Tenemos un montón de ciudades que querían hacer algo, pero en este momento no quieren, se han invertido miles de millones de pesos colombianos en estudios y se quedan con eso sin dar el paso”, comentó a Portal Movilidad.

Según Velandia Duran, causas de esta insostenibilidad del sistema son la proliferación de motos y la evasión de pago.

De hecho, Bucaramanga y otras ciudades atraviesan una crisis donde el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, entregó una preocupante noticia para el país en los últimos días cuando aseguró que los sistemas masivos de transporte que tienen varias ciudades de Colombia están atravesando una profunda crisis, atinando a señalar que “están quebrados”.

Puntualmente, sobre buses eléctricos, es cierto que se pueden encontrar en Bogotá, Medellín o Cali. Pero luego de las últimas incorporaciones no se observó un interés por aumentar la electrificación de la flota en el corto plazo.

“Algo está ocurriendo ahí y es importante conocerlo y cambiar la propuesta que se están haciendo”, advirtió el académico sobre la falta de decisión para continuar la migración a tecnologías cero emisiones.

¿Es el modelo de negocio?

Uno de los motivos que Velandia Duran encuentra como respuesta a este estancamiento en la transformación del parque del transporte público es el modelo de negocio que se pretende replicar.

“Ya no es simplemente hacer un modelo de negocio, hay un error grandísimo porque en diferentes contextos tratamos de hacer el mismo abordaje y aplicar el mismo modelo y el transportador hoy tiene la preocupación de que no tiene pasajeros ni subvenciones y son cada vez más los problemas con la evasión del pasaje”, refirió.

Por otra parte, recordó que el país en su apuesta por reducir emisiones, sacó leyes con metas para hacer una transición en la Ley 1964 de 2019 para porcentualmente aumentar la flota.

La meta más cercana es que a partir de 2025 las ciudades que cuenten con Sistemas de Transporte Masivo deberá tener mínimo el 10% de los vehículos adquiridos con tecnología eléctrica.

Leer más: ¿Cumplirá Colombia con su cuota de buses eléctricos para 2030?

Claramente, allí no se contemplaba la pandemia por Covid-19, el trabajo virtual y los pasajeros que -como consecuencia- ya no usan el sistema. A esto se suma el factor de proliferación de motos y la evasión de pago.

¿Es la falta de una política transversal?

Otro de los motivos que el profesional reconoce es la importancia que le da cada gobierno local al tema. En muchos casos no es la misma y los avances se convierten en retroceso.

Por ejemplo, el caso de Montería que hace algunos años se trataba de una de las ciudades modelo en Colombia de transporte público y sostenibilidad.

“El Alcalde tomó decisiones diferentes al anterior que están afectando al transporte público y su flota se está canibalizando”, lamentó Velandia Duran.

Y puntualizó en que ahora no se compran nuevos buses ni repuestos sino que si se necesita un repuesto, la solución es sacrificar un bus para sacarle piezas y arreglar otro. Esto implica menos vehículos, menor oferta de servicio y menos usuarios.

¿Puede volver a ser sostenible?

Creímos que los modelos para reorganizar el transporte en el país iban a ser exitosos y que iríamos de paso a los eléctricos, pero tenemos que mirar atrás y ver que el modelo de organización de transporte publico de las ciudades empieza a fracasar”, reflexionó el académico.

“Hay que ver cómo el gobierno nacional tiene que entrar a salvar el sistema de transporte para hacerlo financieramente sostenible”, afirmó y cerró: “Si es sostenible económicamente, entonces hagámoslo sostenible ambientalmente”.

Marianela Taborelli

Marianela Taborelli

2 Comentarios

  1. Juan Andres Reverend lizcano

    El sistema debe migarar a los trnes electricos, los buses de combustion interna desde el principio fueron una solucion equivocada en funcion del negociom privado , tambien el sistema publico debe tener como socios a los usuarios para que sea sostenible y equilibrado

    Responder
  2. Duverney Ardila German de RIBON

    La evasión al transporte público existe y existirá en todo el mundo, es un negocio privado o público, pero es NEGOCIO; y siempre será un negocio y como tal tiene que asumir sus riesgos; es el colmo que tienen una población MILLONARIA de usuarios, y se volvieron Incapaces de manejar el negocio, es negocio y es RENTABLE, porque si no dejaría de funcionar en todo el mundo.
    Así que señor Edder Alexander Velandia Duran sus TEORIAS , en la transformación son obsoletas , ya que en BOGOTA en los años 1970 existían los BUSES ELECTRICOS llamados TROLE_BUSES, pretender debatir después de 50 años una transformación que ya se hizo es absurdo; pero quieren explotar ganado demasiado dinero sangrando a sus USUARIOS.
    El transporte público de las ciudades fracasará porque el sentido Social no es ni será negocio, cuando piense usted en un sentido Nodal, es decir que los usuarios con el mismo tiquete tengan que desplazarse por tierra mar y aire, peor empezara usted volverá a lamentarse diciendo con sus comentaros cosas absurdas, que es por la “evasión en el pago de boletos” , no señor , está equivocado señor velandia, así no es, debe usted debe leer mucho más al respecto, ¡¿porque Bogotá retiro los buses eléctricos en los años 1980.? Así que no es que “creímos que los modelos para reorganizar el transporte en el país iban a ser exitosos y que iríamos de paso a los eléctricos”.
    El problema se llama ENERGIA y se llamara ENERGIA, acumulación, transporte y uso de la energía más barata.
    La moda ahora será entonces buses de Hidrogeno?. El transporte PÚBLICO por eso se llama PUBLICO y no privado, cuando empieza a tornarse privado entonces las culpas son de la evasión, y así será siempre y continuara siempre. El sentido social es otra caballero, porque no existirá otra causa a quien echarle la culpa por eso el transporte público es la clave para garantizar la capacidad de las personas para acceder a las oportunidades que ofrece una ciudad con tarifas que no deben ser calculadas para hacerse ricos a los empresarios privados.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts

Inscripción sin costo