Dada la escasez de oferta de autos eléctricos, los panameños continúan optando por los carros a combustión. Sin embargo, cada vez más usuarios comienzan a interesarse por los productos de micromovilidad.
Panamá establece precios máximos de venta de combustibles líquidos ¿Desincentiva la electromovilidad?
Según actores del sector, la medida supone una traba a la movilidad sustentable. No obstante, el secretario de Energía, Jorge Rivera Staff, indica que el uso de vehículos eléctricos no depende del costo de los combustibles. ¿Cuáles son los argumentos?
Argentina reglamentaría el almacenamiento de energía y su relación con la electromovilidad
El subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti, dio a conocer que se analizan diferentes normativas para incentivar el almacenamiento de energía, vehículos eléctricos y generación distribuida.
Tras 2022 “estático”, ley de electromovilidad a un paso de perder estado parlamentario en Argentina
El presidente Alberto Fernández prometió que la normativa se trataría durante el 2022, pero nunca se abordó al igual que otras tantas. Además, teniendo en cuenta que este año hay elecciones, bajan las esperanzas de que el presidente la ponga en agenda ¿Hay chances de que se apruebe este año? A continuación, la opinión del sector.
Con firma del presidente Cortizo, ley de vehículos eléctricos es reglamentada en Panamá
El Decreto Ejecutivo N° 51 comienza a regir a partir de su promulgación. ¿Cuáles son los puntos más importantes que establece el documento?
Pimentel: “El ingreso de vehículos eléctricos usados es el nuevo reto de Guatemala”
Con la aprobación de la ley de electromovilidad ingresaron al país una gran cantidad de autos cero y bajas emisiones. Si bien la aplicación de exoneraciones es automática, muchas veces las unidades llegan identificadas de manera incorrecta. ¿Qué hacer si la aduana impide aplicar los beneficios?
Pese a un enero “no ideal”, Panamá cuenta con chances de superar ingreso de vehículos electrificados
En enero solo ingresaron 77 unidades. Sin embargo, de mantenerse las cifras a lo largo del año, el país alcanzaría las 924 unidades al finalizar el 2023. Este hecho se ve impulsado gracias a los beneficios que ofrece la ley 162.
Ante falta de normativa nacional Corrientes presentará su propia ley de electromovilidad
El proyecto busca promover la utilización, adquisición y circulación de vehículos eléctricos. A continuación, Portal Movilidad comparte un primer boceto de la ley.
Gobierno y ANETA trabajan en conjunto por electromovilidad en Ecuador 20
Los dos organismos firmaron un convenio donde apuestan a sancionar normativa y fomentar la movilidad sostenible. Aquí los detalles del acuerdo.
Rivera Staff: “Esperamos que se reglamente ley de electromovilidad para mediados de febrero”
Según el secretario de Energía de Panamá, Jorge Rivera Staff, próximamente se implementará la normativa que regula el desarrollo y operación de la movilidad eléctrica en el país. A partir de ella, Panamá espera lograr un ingreso masivo de vehículos cero emisiones y duplicar la cantidad de puntos de carga.
Leyes de electromovilidad en limbo legislativo ante “falta de voluntad desde oficialismo” en RD
Si bien se han hecho varias proposiciones, el anteproyecto sigue esperando en Energía y Minas. ¿Cuándo podrá tratarse y qué sucede con las autoridades?
Tras 13 proyectos presentados en Congreso, Perú propone “novedosa” ley de electromovilidad
Si bien ya se dieron a conocer 13 propuesta legislativa -de las cuáles cuatro fueron archivadas y nueve se encuentran en comisiones- ninguna de éstas incluye a las bicicletas, monopatines y motos eléctricas. ¿Cuáles serán los desafíos de AEDIVE PERÚ este año?