El Plan Decenal de Expansión Energética (PDE) señala las perspectivas de expansión del sector energético para los próximos diez años, con horizonte 2032, dentro de una visión integrada para las diversas fuentes de energía y analizando el rol de la electromovilidad.
Tijuana analiza si es factible adoptar vehículos de carga eléctricos: “Es algo que nos preocupa”
La regulación de impacto binacional estaría siendo estudiada para conocer los costos e impacto en la región Cali-Baja. ¿Qué piensan las autoridades locales?
Del papel a baterías de vehículos eléctricos: El hallazgo científico clave para reducir costos
Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur, desarrollaron una técnica para convertir el papel de desecho, procedente de envases y bolsas de un solo uso, y de cajas de cartón, en un componente crucial de las baterías de iones de litio.
El 60% de brasileños que compraría un vehículo en 2023 se inclina por eléctricos o híbridos
Los datos que apuntan a los “deseos” de los brasileños difieren de la situación actual del país. La mayoría de los encuestados utiliza automóviles de gasolina (52%) y flex fuel (32%), mientras que solo el 9% utiliza la versión híbrida.
T&E: Un camión en circulación con e-diesel cuesta un 47% más que su contraparte eléctrica a batería
Caros, escasos y menos ecológicos: los combustibles electrónicos para camiones retrasarán la transición hacia el transporte por carretera con cero emisiones, según muestra un nuevo estudio de la ONG Transport & Environment (T&E).
Nuevo informe: El no pago con tarjeta del vehículo eléctrico es un problema europeo
Más de dos tercios de los conductores de vehículos eléctricos en algunos países europeos prefieren pagar la recarga de dichos coches en el momento, sin recogida de datos, con su propia tarjeta bancaria.
AgenciaSE convoca a participar de un análisis sobre costos de infraestructura de carga para vehículos eléctricos
Además de Chile, la Agencia de Sostenibilidad Energética pretende recabar los datos de Colombia, México, Uruguay, Argentina y Ecuador.
Las principales razones que motivan a estadounidenses a adquirir vehículos eléctricos
Polestar Cars encuentra que más de la mitad de los conductores estadounidenses no compran vehículos eléctricos por razones ambientales. ¿Cuáles son las demás razones?
España, a la cola de los países con condiciones para desarrollar el vehículo autónomo
España se sitúa a la cola del ranking de países que reúnen las condiciones adecuadas para desarrollar el vehículo conectado y autónomo con 50,5 puntos sobre 100, lejos de los países líderes como Estados Unidos (67,8 puntos), Suecia (63,3) o Finlandia (62,5).
Los británicos quieren coches eléctricos; los españoles, híbridos y los alemanes, gasolina
Un estudio de Automotive Innovation Lab (AIL) ha desvelado que, entre otras conclusiones, la situación energética actual ha disparado la intención de compra entre los conductores europeos de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
“Top five”: Los países que lideran y están a la cola en cargadores en Europa según reporte de ACEA
Holanda, el país con más infraestructura, tiene casi 1.600 veces más puntos de recarga que el país con menos infraestructura (Chipre, con solo 57 puntos de recarga). De hecho, solo los holandeses tienen tantos cargadores como 23 estados miembros juntos.
Mapean “ubicaciones prioritarias” para puntos de recarga de camiones eléctricos en Europa
Un nuevo análisis realizado por el Instituto Fraunhofer de Investigación de Sistemas e Innovación (ISI) en nombre de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ayudará a los gobiernos y a los operadores de infraestructuras a priorizar dónde empezar a instalar puntos de recarga para camiones eléctricos.