Si bien cada vez hay más mujeres que se dedican al sector transporte, lo cierto es que aún existen barreras que deben sortear. Situaciones de micromachismo y estigmatización son algunas de las dificultades que impiden que se sumen. A continuación, la opinión de referentes del sector.
Panamá busca inversores en hidrógeno verde para transporte: “Tenemos condiciones necesarias”
A partir de la ejecución de proyectos, el país buscará reducir para el 2030 unas 10.000 kilotoneladas y para el 2050 unas 60.0000 de emisiones totales acumulativas. ¿Cuáles son las iniciativas que podrían desarrollarse?
Atención sector de electromovilidad: SNE abre cupo para Consejo de Transición Energética en Panamá
Las personas seleccionadas deberán asumir el compromiso de trabajar activamente en el impulso de la Agenda de Transición Energética, dentro de la cual la electromovilidad está contemplada. ¿Cuáles son los requisitos?
Velazco: “Es fundamental avanzar en regulación de almacenamiento de baterías a nivel Latinoamérica”
La alta demanda que tendrán que atender las electrolineras obligará a crear nuevos sistemas de refuerzo. Además, la energía obtenida a partir de fuentes renovables se presenta como una oportunidad para el despliegue de la electromovilidad.
USA espera a un México “potencia” en energías renovables para abastecer electromovilidad
Frente a las metas ambientales y los acuerdos internacionales, expertos afirman que sería posible afrontar abastecer a la región.
Energías renovables: Un paso clave en electromovilidad para estar a la “vanguardia” en Latinoamérica
El exsecretario ejecutivo de OLADE, Alfonso Blanco, indica que la electromovilidad es el camino para avanzar en la sustitución y transformación de los usos finales de la energía en sectores que son difíciles de descarbonizar, como lo es el transporte.
Boric y Petro “no se olvidan” de la electromovilidad y el hidrógeno verde en sus acuerdos bilaterales
Este lunes, el mandatario chileno sostuvo un encuentro con su par de Colombia en el Palacio de La Moneda, quien realizó una visita de Estado en el marco de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Tres provincias argentinas desarrollarán proyectos de electromovilidad junto a PNUMA en 2023
Se espera que los proyectos comiencen a debatirse a fines de enero para ser ejecutados entre mayo o junio. Para ello, será indispensable contar con líneas de financiamiento. A continuación, la postura de Naciones Unidas.
Gobierno diseña Fondo de Transición Energética que impulsaría electromovilidad en Panamá
La implementación de un mecanismo operativo para financiar proyectos sostenibles en el sector energético podría favorecer el uso de vehículos eléctricos. ¿Cuándo se aplicarán los primeros fondos?
2023 allá vamos: Tras COP27 “agridulce” es tiempo de repensar financiamiento en electromovilidad
Los resultados de la COP27 no fueron los esperados en lo que respecta al transporte sustentable. Por lo tanto, los distintos gobiernos deberán trabajar en nuevas NDC que contemplen la transición. ¿Qué puntos deben tenerse en cuenta?
Partido Verde, el único con electromovilidad en agenda durante próximas elecciones argentinas
La coalición considera que el Gobierno no aprobará el Proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable debido al peso que posee el lobby petrolero. Es por ello que se presentarán con una agenda verde con foco en vehículos eléctricos. ¿Qué proponen?
Bicisendas, hurtos y humedad: Las tres limitantes de la micromovilidad eléctrica en Panamá
Si bien el Gobierno panameño ya aprobó una ley que incentiva la movilidad eléctrica, aún hacen falta medidas que fomenten la adopción de vehículos livianos con esta tecnología como bicicletas y monopatines. ¿Qué hace falta para que la micromovilidad avance?