Así lo hizo en Twitter, luego de que representantes de Tesla mantuvieran reuniones en Catamarca con el sector público y privado. ¿Cuáles son los intereses de Tesla?
Fernández le “habla” a China: “Si vamos a explotar litio, fabriquemos baterías y exportémoslas”
El presidente de la Nación expresó su intención de impulsar proyectos que impliquen la producción de baterías para vehículos eléctricos. Sin embargo, empresas chinas buscan importar este mineral como materia prima. ¿Argentina logrará su cometido?
Modelos de negocios para buses eléctricos ¿Qué sistema adoptaron las principales ciudades latinoamericanas?
Actualmente se identifican cinco formas de financiar la electrificación del transporte público en la región. Aquí sus características y la cantidad de unidades.
Plan “E-Cuenca” ilusiona con taxis y bicicletas eléctricas a través de nuevos pilotos en la ciudad
A través de mini pilotos, la ciudad ecuatoriana se prepara para una potencial adopción masiva de vehículos eléctricos. ¿Cómo avanza el proyecto y cuáles han sido las últimas apuestas de las autoridades?
El nuevo plan de Tesla de USD 3.6 mil millones para fabricar camiones eléctricos y baterías
La planta de celdas podría fabricar suficientes baterías para 2 millones de vehículos livianos al año, incluidas las baterías que utilizan celdas de tipo 4680. El 4680 es clave para que Tesla cumpla el objetivo de reducir a la mitad los costos de las baterías y aumentar la producción de baterías casi 100 veces para 2030.
Consumo de cobalto en baterías de vehículos eléctricos se “disparó” un 63% en 2022
A largo plazo, se espera que haya una alta probabilidad de una mayor y más rápida adopción de vehículos eléctricos en todo el mundo, lo que ejercerá una mayor presión sobre la disponibilidad de sulfato de cobalto, suponiendo una ventaja para el cobalto.
Aplicación “estrella”: Se celebra H2Med, pero ¿Qué falta para avanzar hacia el hub en movilidad?
Emilio Nieto, Director del Centro Nacional de Hidrógeno, opina sobre el acuerdo para que Alemania se una al H2Med junto a Francia y Portugal y detalla las claves para que el país pueda seguir posicionándose como un referente en materia de hidrógeno verde y se puedan impulsar este vector en el sector de la movilidad.
El futuro de Ford en Europa: siete nuevos vehículos 100% eléctricos
Ford ha realizado un importante anuncio para su futuro completamente eléctrico en Europa: la compañía lanzará una nueva generación de siete vehículos de pasajeros y furgonetas 100% eléctricos y completamente conectados para 2024, que contribuyen al plan de vender más de 600.000 eléctricos anualmente en 2026.
La Guardia Civil destinará la mitad de los cargadores eléctricos sólo a cuatro autonomías
Por fin la Guardia Civil sabe dónde va a instalar los cargadores eléctricos para sus nuevos 380 vehículos que forman parte de la flota «verde» de coches de la Benemérita. La mitad de los cargadores se instalarán en sólo cuatro comunidades autónomas, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León.
Abre operaciones en España la compañía que permite ganar dinero con el cargador del coche eléctrico
Veloita.com, la compañía líder en soluciones de recarga para vehículos eléctricos, ha lanzado su red de cargadores en España. Gracias a esta plataforma, los dueños de vehículos eléctricos pueden acceder de manera gratuita a puntos de recarga y ganar dinero al poner su cargador a disposición de otros conductores.
¿Cómo fueron las ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica durante 2022?
Las distintas cifras de cada país plasman un interesante ascenso de comercializaciones de estas unidades. Portal Movilidad da a conocer los números país por país.
Distribución y transmisión eléctricas pensadas en electromovilidad: El planteo en el Senado de Chile
Las autoridades reconocen la necesidad de reformas estructurales en el sector energético que, entre otros aspectos, pueden tener impacto en el avance o retroceso del transporte eléctrico en el país.