Argentina | Vehículos Eléctricos
jueves 03 de junio de 2021
Rodríguez Tornquist: «Hay una enorme necesidad de promover una movilidad más limpia en Argentina»
Rodrigo Rodríguez Tornquist, Secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación en Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, comenta el lugar que tiene la movilidad eléctrica en los ejes que se trabajan para colaborar con la mitigación a nivel nacional. ¿Qué rol tendrán las provincias?
Compartí la nota

La Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe en articulación con Portal Movilidad presentó el reporte “Electromovilidad SF” donde se encuentran entrevistas a líderes de la movilidad eléctrica a nivel nacional y regional.

A continuación compartimos la conversación entre Gastón Fenés, director de Portal Movilidad, Claudio Damiano, experto en movilidad eléctrica y Rodrigo Rodríguez Tornquist, Secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación en Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Claudio Damiano (CD): – ¿Qué rol tiene la electromovilidad con el cambio climático?

Me gustaría comenzar de lo general a lo particular. En primer lugar, el Presidente de la Nación comprometió la presentación de una nueva contribución nacional determinada con una ambición muy superior, planteando una meta absoluta de un 25,7% más ambiciosa que nos va a demandar mucho esfuerzo en lo que respecta a mitigación.

A la vez también, se comprometieron acciones importantes en materia de fortalecimiento de la adaptación y la resiliencia. Esto incluye comunidades, infraestructuras y sistemas productivos porque, como sabemos, los cambios climáticos van a afectar fuertemente a estos ámbitos y va a ser necesario dar una discusión adecuada para adecuar los recursos y además proteger estas infraestructuras y adaptarlas a lo que viene.

Lo tercero, que es también muy importante, es promover una discusión muy activa a nivel internacional con respecto al acceso de los medios de implementación para llevar esto adelante. Particularmente en materia de mitigación hay cinco ejes de trabajo muy marcados.

CD: – ¿Cuáles son?

El primero es transición energética que incluye eficiencia energética, transición al gas, biocombustibles, GNL, identificación también de nuevos vectores como el hidrógeno y energías renovables. En esta dirección va un poco la cosa en los tiempos que vaya determinando la política sectorial.

El segundo gran eje es el transporte sostenible: tanto en las cargas como en pasajeros. Necesitamos también promover el enfoque evitar-cambiar-mejorar para promover la eficiencia energética y reducir los impactos ambientales en el desempeño del sector.

El tercer eje es preservación, conservación y restauración de ecosistemas, o sea bosques, humedales y distintos ecosistemas naturales que son fundamentales para poder tener este equilibrio de carbono porque necesitamos cada árbol en Argentina para poder capturar emisiones de gases de efecto invernadero y poder balancear nuestras emisiones para poder cumplir con las metas asumidas.

El cuarto es un cambio estructural para la transformación productiva sostenible, es decir, apunta a cómo trabajamos a nivel productivo y a nivel industrial para poder reducir la huella de carbono y adaptar también esas infraestructuras.

Y el quinto es economía circular y gestión integral de residuos sólidos urbanos, cómo repensamos los esquemas de gestión. Esos son los cinco grandes ejes.

CD: – ¿Podría ampliar sobre el rol del sector transporte?

Transporte, si bien tiene un eje específico, es transversal a todas las agendas porque es central para la agenda energética, es central para la agenda de los residuos y de la economía circular, es central para la agenda industrial, también para la agenda de producción agrícola y de ordenamiento del uso del suelo… Entonces ahí tenemos mucho por trabajar.

Claramente hay una enorme necesidad de promover una movilidad más limpia y sin duda la movilidad eléctrica sirve, es muy promisoria en ciertos segmentos, particularmente en vehículos de uso intensivo para transporte público principalmente, colectivos en zonas urbanas. Pero también es importante considerar otras alternativas como el uso de GNC y GNL y el –cada vez más cercanohidrógeno que es compatible con la movilidad eléctrica porque también genera por reacción química energía eléctrica que alimenta a los motores eléctricos.

Así que, diría que vale la pena integrar en el análisis al hidrógeno porque se está empezando a considerar para que sea un vector a desarrollar fuertemente. Inglaterra, Alemania, Japón, Corea, distintos países están empezando a volver a trabajarlo. Si recuerdan, el hidrógeno hasta el 2005 aproximadamente venía desarrollándose muy fuerte y cuando se empezaron a desarrollar las nuevas generaciones de baterías de iones de litio se empezó a dejar el hidrógeno de lado, salvo Toyota y algunas pocas empresas que siguieron desarrollando las baterías de pilas de hidrógeno. pero principalmente hubo como un furor por los vehículos eléctricos.

Gastón Fenés (GF): – ¿Es un tren que Argentina vuelve a considerar?

Hoy creo que esto vale la pena considerarlo porque tiene implicancias bien interesantes. La primera es que el hidrógeno permite generar energía 100% limpia, más allá de las baterías, más allá del desempeño que saben que varía mucho en función de la geografía, en función del clima donde el vehículo desarrolle su actividad. Hay un gran tema con respecto a la matriz energética que alimenta estos vehículos.

GF: – ¿A qué se refiere?

Si tengo una matriz energética hidrocarburífera o mayormente hidrocarburífera como en Argentina que el 85% es hidrocarburífero, en realidad, la mitigación no es tanto como si puedo obtener hidrógeno verde a partir de una electrólisis alimentada por energía renovable y utilizada para distintos segmentos de transporte.

Otra cosa interesante es que el hidrógeno puede servir para cargas y para pasajeros, para transporte pesado, para transporte liviano, y tiene otra versatilidad también y una huella de impacto ambiental cercana a cero, cuando todavía con los vehículos eléctricos tradicionales hay algunas dudas con respecto a particularmente desempeño de las baterías, disposición final de las baterías y el aprovisionamiento eléctrico.  Eso como para dar un panorama de cuáles son las opciones que se están evaluando en distintas partes del mundo, creo que ahí hay algunos temas para trabajar.

Bajando concretamente a la pregunta, la acción climática en Argentina, en un país federal presenta un desafío adicional porque no solamente tenemos que pensar cómo mitigar emisiones o cómo pensar la adaptación a nivel nacional, sino que también tenemos el trabajo de articulación con las provincias.

Según la ley 27.520 de Cambio Climático sancionada el año pasado, las provincias tienen que elaborar sus planes de respuesta en materia de acción climática, y esto va en línea con las autonomías provinciales, donde cada provincia tiene que dar la discusión y revisar cuáles son los sectores de mayor emisión y ver cuáles son las líneas que promueve para lograr una mitigación efectiva.

En este sentido el sector transporte es un sector muy importante en materia de emisiones y cualquier iniciativa que apunte a la movilidad sostenible, a la eficiencia energética, a la preservación de bosques y de ecosistemas aporta a la acción climática.

GF: – Será uno de los ejes…

Es muy importante apoyarla, que esté alineada con lo que se está planteando a nivel nacional, con la ley de Promoción de Movilidad Sostenible básicamente porque establece una serie de incentivos fiscales para la comercialización de vehículos eléctricos e híbridos que si hay una congruencia entre la normativa nacional con la provincial probablemente los beneficios para la implementación sean mucho mayores.

Creo que es muy bueno que se promuevan esta clase de iniciativas, también es importante que se hable de incentivos fiscales o de asignación presupuestaria para que no sean expresiones voluntaristas y que eso tenga una traducción real y concreta en materia de política pública y de inversión privada también.

CD: – Vimos la salida de la ley Yolanda en cuanto a capacitación, ¿Se puede retomar el modelo?

Las provincias van a poder adherir a la ley y apunta a integrar formación en temas de ambiente y desarrollo sostenible a todos los funcionarios públicos de todos los gobiernos, de todos los niveles de gobierno y de todos los poderes de gobierno, así que es muy promisorio.

Esto es muy importante, así como la ley Micaela nos abrió la puerta también a la formación en materia de género y hoy nadie puede ser funcionario público si no entiende los conceptos básicos de la agenda de género y tiene un compromiso para promoverla, entendemos también que nadie puede ser funcionario público en Argentina hoy si no conoce la naturaleza de la agenda ambiental y los lineamientos para promoverla.

Esto se complementa también con la ley de Educación Ambiental que lo que va a hacer es promover la integración en todas las currículas y en todos los niveles educativos de contenidos de enseñanza en materia ambiental y de ecología. Va a ser fundamental y entendemos que genera un empoderamiento ciudadano y una nueva consciencia que hace que nada vuelva a ser lo que era porque una vez que la gente empieza a entender de qué hablamos cuando hablamos de cuidado ambiental no hay vuelta atrás.

Descargá el reporte competo.

Destacados.