Chile | Opinión
jueves 20 de mayo de 2021
Opinión: Carta abierta de AVEC a la comunidad
Andrés Barentin Presidente de AVEC y CEO de Dhemax.
Compartí la nota

Este es un año de elecciones y transformaciones en el que nuestro país y el mundo han vivido cambios profundos, de los cuales debemos despertar con una nueva mirada. Creemos firmemente que ésta debe ser de más sostenibilidad e impulso de nuevas tecnologías, respetuosas con el medio ambiente, en un mundo en el que nueve de cada diez niños respira aire
contaminado y que comienza a mostrar agotamiento por el peso que significa transportar a la humanidad en este viaje.

Lo sucedido con el COVID-19 es una clara muestra de lo golpeada que está la naturaleza por nuestra acción y una llamada para ponernos un freno y llamarnos al orden.

Ley de Electromovilidad

Como Asociación, preferimos considerar estos tiempos difíciles como una oportunidad de mejora, en la que desde Chile podemos seguir innovando y agregando valor al mundo en electromovilidad.

Para lograr esto, es importante considerar e implementar incentivos pertinentes, además de actualizar la legislación vigente, que permita el generar un marco que desarrolle la movilidad eléctrica en todos los sectores y no solamente en el del transporte público.

En este sentido, proponemos las acciones que propusimos en nuestro documento del 2019 “Propuesta Elementos para una Ley de Electromovilidad en Chile”, en la que hacemos referencia a los siguientes puntos:

  1. Desarrollar herramientas de incentivo a la venta de vehículos eléctricos, a través de instrumentos impositivos de efecto fiscal neutro, como el esquema Bonus-Malus.
  2. Generar incentivos vinculantes para la circulación de este tipo de vehículos. El fin de esta medida es regular situaciones como los estacionamientos de carga exclusivos para vehículos eléctricos, que periódicamente son utilizados por vehículos fósiles, generar una patente de color diferente o una distinción clara para este tipo de vehículos, reconocer la reducción de costo que implica la circulación de estos vehículos en la mantención de
    autopistas, etc.
  3. Regularizar los costos de permiso de circulación e impuestos asociados a estos vehículos,
    por ejemplo, exención del impuesto al lujo que es aplicado producto del costo de la
    batería, situación que creemos debería ser tratada en la ley.
  4. Impulsar la regulación que norme las conversiones de vehículos fósiles a eléctricos y las buenas prácticas a desarrollar en los talleres que trabajan con altos voltajes y otras situaciones, para resguardar la salud del personal.

Infraestructura de carga

Otro tema que nos preocupa como Asociación es el futuro del mercado de la recarga en la vía pública y domiciliaria. En ese sentido, el proceso incipiente de desarrollo de este mercado y la falta de una regulación que lo considere como una actividad económica nueva en la que la venta de energía para los vehículos, podría afectar la competitividad de esta actividad competitiva.

Lo anterior, debido a que si se considera como una simple venta de energía eléctrica y no como una actividad de carga de batería de vehículo de propulsión eléctrica, como lo define el oficio ordinario N°24850, emitido por la Superintendencia de Energía y Combustibles el 28 de noviembre de 2017, este mercado podría quedar erróneamente sujeto al monopolio sectorial de la distribución eléctrica.

Esta situación supone un riesgo importante, que podría restar de competitividad a nuestra economía, ya que:

  •  Actores que hoy compiten por la recarga de energía de vehículos propulsados a combustión interna y otros nuevos actores, se verían imposibilitados de competir en igualdad de condiciones para la recarga de energía de vehículos de propulsión eléctrica en instalaciones con potencia instalada menor a 500 kW, al verse obligados a comprar la energía que estos transforman en carga de batería a una distribuidora, que a su vez podría instalar un punto de carga en una zona aledaña.
  • Al momento de una penetración masiva de la movilidad eléctrica, la cadena de logística completa estará indexada a las tarifas de energía eléctrica generadas según la regulación eléctrica. Regulación que considera monopolios geográficos, cuya eficiencia es menor a la de un mercado libre, en el que varios actores pueden competir libremente. Esta ausencia de competencia podría afectar muy negativamente la eficiencia de la cadena logística y del país completo.
  • Casi la totalidad de la carga de batería de vehículos particulares se realizará en los domicilios a tarifas reguladas. Frente a eso, hoy los usuarios de vehículos fósiles pueden elegir dónde, a qué precio y la calidad del combustible con la que cargan energía a sus vehículos. En ese sentido, creemos que el tratar la carga de batería de un vehículo eléctrico de la misma forma que el mercado eléctrico convencional y someterla a un monopolio sectorial, sería desperdiciar una importante oportunidad de innovar, como ya bien ha hecho el mercado chileno con anterioridad. Con esta mirada podemos proyectar un mercado mucho más flexible, competitivo y económico para el usuario, que hoy significa una actividad económica importante y mantiene miles de puestos laborales y con apertura para múltiples actores.

La movilidad eléctrica y sostenible representa parte de la solución a los problemas ambientales de nuestro país y del mundo. Desde Chile, con potentes alianzas público privadas, Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y emprendimiento, se ha generado un ecosistema que hoy es capaz incluso de exportar soluciones y estar a la cabeza en la creación de soluciones
de clase mundial.

Es el convencimiento de AVEC que esto se debe fortalecer, para que cuando pase la era del litio y el cobre, como ha pasado con el salitre y está pasando con el petróleo, Chile llene los espacios que dejará la ausencia de ingresos por los commodities, con un robusto ecosistema de alto valor agregado y soluciones tecnológicas en torno a la movilidad sostenible.

Destacados.