
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) anunció mediante un comunicado la electrificación del 40% del recorrido del Tren Maya:
El sistema férreo eléctrico elegido es más eficiente y menos contaminante.
Los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal serán electrificados. Esto representa 690 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples. El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria. Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro.
Fonatur incorporará la más alta tecnología en el material rodante para el sistema ferroviario dual que operará con:
- Trenes híbridos (diésel-eléctrico).
- Trenes eléctricos.
Los trenes duales conjuntan ambas locomotoras. Tienen versatilidad porque una misma locomotora presta servicios en tramos electrificados y no electrificados.
Éstos mismos pueden operar en su modo eléctrico y en plena vía hacer el cambio de modalidad y prender el motor diésel-eléctrico para tramos sin cableado ni catenaria. En un momento futuro se podría transicionar a locomotoras impulsadas por hidrógeno.
Los cambios en el diseño del proyecto incluyen:
■ Elección de trenes duales
a. Éstos pueden funcionar como híbrido diésel-eléctrico o como un tren eléctrico puro que toma la energía de la catenaria y la transmite directamente a los motores de tracción.
■ Instalación de catenarias a lo largo de la ruta
a. Éstas son las estructuras auxiliares que sostienen los cables eléctricos a lo largo de la ruta.
■ Construcción y operación de subestaciones eléctricas a lo largo de la ruta y modificación a la red eléctrica ya existente, en caso de ser necesario.
En conjunto con la CFE, se modernizarán y adecuarán la redes que atenderán a la infraestructura ferroviaria.
Fonatur y la Comisión Federal de Electricidad colaboran para materializar esta modificación, en beneficio de las comunidades del sureste.
Buenas Tardes.
Señores Proyectistas Proyecto Tren Maya.
Estupendo y Felicidades que estén Considerándolo la Infraestructura de Estaciones de Energía Eléctrica para la Carga de Vehículos Eléctricos, Híbridos e Híbridos Enchufables, y así está Infraestructura será Parte del Sistema de Electromovilidad para el Transporte Público Turístico de la Región. Nos Permitirá Generar Fuentes de Empleo Turístico de Calidad y Mejor Calidad de Vida para la Población de la Región.
Mi Representada Empresa Mexicana de la Industria Automotriz de Base de Tecnología Aplicada, Fabricantes de Vehículos Eléctricos ( 100% Eléctricos ) Inteligentes y Componentes, Marca Registrada Bimo. 10 Años Desarrollando Nuestro Modelo Institucional de Gestión Tecnológica ( I A + D + i + S ), PROYECTOS CON NUESTRO ALIADO ESTRATÉGICO, LA UNAM. TAMBIÉN VINCULADOS CON CONACYT DEL GOBIERNO DE MEXICO, HACE 2 AÑOS PRESENTAMOS UNA PROPUESTA A FONATUR DE NUESTRO VEHÍCULO ELÉCTRICO TURÍSTICO PARA EL CORREDOR TURÍSTICO KUKU KLAN, MUNICIPIO BENITO JUÁREZ CAN CUN, ESTADO DE QUINTANA ROO, MEXICO.
Interesados en Retomar la Propuesta, mucho se los Agradeceríamos y Poder Contribuir al Desarrollo de tan Importante Proyecto del Tren Maya, con Alimentador con Transporte Público Turístico de Energías Renovables,
Sin Otro Particular, y en Espera de Vernos Favorecidos,Quedó a sus Ordenes.
Atentamente.