viernes 04 Ago, 2023
Zamudio de AMPES: “No podemos colocar una electrolinera en cualquier lado”

El presidente de la asociación que nuclea a proveedores de estaciones de servicio sostiene que el abastecimiento de electricidad se vería afectado. ¿Qué esquema propone para la instalación de electrolineras?

Electrolineras
Desde la Asociación de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) se apunta centralizar la electrolineras en las estaciones.

La Asociación de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) calcula que al día de la fecha existen 2.050 electrolineras en el país.

También estima que para el 2041 se necesitarán 38.000 puntos de carga, aunque, según la asociación, no pueden colocarse en cualquier sitio.

“No podemos colocar una electrolinera en cualquier lado, no tendríamos capacidad”, sostiene Mario Zamudio, presidente de AMPES.

Y suma: “En el país sabemos que el flujo eléctrico tampoco es constante. Las centrales que tenemos actualmente no tienen ni capacidad para satisfacer la demanda actual”.

En ese sentido, sostiene que una electrolinera que estuviera en constante funcionamiento, sería un punto “difícil” para abastecer.

Se tiene que revisar. Esto se debe al tiempo de carga que requiere. Si es de carga lenta está bien, pero no es así con carga rápida”, establece el jerarca.

¿Qué alternativa propone AMPES para contener a las electrolineras?

Desde AMPES sostienen que lo conveniente sería reservar los puntos de carga en las estaciones de servicio.

“Si todos nos ponemos a cargar nuestros vehículos eléctricos vamos a acabar con la capacidad de las ciudades. Lo conveniente es que haya generadores especiales”, explica Zamudio.

Y agrega: “En otros países, las electrolineras pueden ser autogeneradas a través de paneles solares o generadores. Se podrían producir las cargas para poder estar suministrando a los vehículos eléctricos. Tal vez esa sea la solución”.

Para ello, se propone que las estaciones, sobre todo las que se ubiquen en carreteras, contengan granjas de paneles fotovoltaicos para autoabastecerse.

Esto también permitiría que el negocio de la carga de vehículos eléctricos genere energías renovables.

Zamudio plantea la necesidad de avanzar hacia “electrolineras del futuro”, donde los vehiculos podrían ser alimentados a través de sistemas automáticos.

A su vez, la coordinación del servicio a través de apps y la inclusión del manejo autónomo estarían contemplados en este esquema.

Otra propuesta relativa a estas estaciones es el ahorro energético. Zamudio sostiene que aplicando tecnologías podría ahorrarse energía a través de luminaria, refrigeración y sensores de proximidad.

electrolineras

Así serían las electrolineras del futuro.

Ejemplos actuales de estaciones de carga para vehículos eléctricos

Últimamente se conocieron dos inauguraciones de electrolineras.

Por un lado, la estación Supercool, en Puebla. La misma fue desarrollada en conjunto con las firmas XC Power, red de operadoras de cargadores, y QiOn, desarrolladora y fabricante de cargadores.

Las compañías indican que se trata de la estación con “más capacidad y más rápida del mundo”.

Según informan las firmas, “con unos cuántos minutos” alcanzaría para recargar el vehículo eléctrico, comparando esta espera con la carga de combustible en autos convencionales.

La estación permitiría cargar diversos segmentos de vehículos en un formato similar a una gasolinera. Según el calibre del vehículo, la espera podría ser de seis a 35 minutos.

“Con este tipo de soluciones, se ayuda a eliminar uno de los grandes desafíos que enfrenta la movilidad eléctrica: el largo tiempo que toma cargar un vehículo”, sostienen desde Supercool Mobility Centers.

Por otra parte, esta semana se inauguró un hub de recarga “exclusivo” para camiones eléctricos.

Esta iniciativa, a cargo de la compañía BYDeléctrico, en alianza con BYD, Element Fleet y Transportes Marva, marca un precedente en la electrificación del transporte en el segmento pesado.

El hub eléctrico, operativo las 24 horas del día y los siete días de la semana, tiene la capacidad de abastecer simultáneamente hasta 14 unidades de camiones eléctricos.

Con una inversión de dos millones de dólares, BYDeléctrico se posiciona como pionero en esta innovadora infraestructura de recarga.

Además de la infraestructura, políticas públicas

Zamudio destaca que para determinar la adopción masiva de vehículos eléctricos tienen que existir políticas públicas orientadas a tal fin.

Otros países a través de legislación e incentivos han logrado hacer popular esta inversión. Estados Unidos es un ejemplo, dando ahorros a quienes adquieren un vehículo eléctrico”, indica Zamudio.

Y agrega: “En el país no es tan interesante el incentivo”.

Actualmente se cuenta con la exención de pago del ISAN y tenencia; la no aplicación del programa No Circula y verificación vehicular (sólo en la capital).

También existe un descuento en el peaje y vías principales (solo en la capital) y sitios preferenciales en estacionamientos en espacios públicos.

 

Matías Audisio

Matías Audisio

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts

Inscripción sin costo