Desde el 1 de febrero comienza en Chile el proceso de pago de los permisos de circulación de los vehículos livianos y medianos que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2023.
Pero esta vez tendrá una excepción porque a fines de 2022 fue promulgada la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad, que permitió que algunos automóviles quedaran libres del pago del permiso de circulación durante dos años.
De esta forma, la Ley 21.505 deja exentos de este pago a los vehículos eléctricos e híbridos con recarga exterior.
Según lo dictaminado, la norma rebaja transitoriamente por ocho años el costo de los permisos de circulación de los vehículos eléctricos para equipararlo con el de automóviles de combustión interna, que son cerca de un 65% más baratos.
En los primeros dos años existirá una eximición total, la cual irá disminuyendo gradualmente hasta el octavo año.
Esta ley, fue presentada como proyecto en diciembre del 2021 por la anterior administración. A ello se refiere Francisco López, subsecretario de Energía en aquel momento.
“La exención de pago del permiso de circulación para vehículos eléctricos fue parte de la ley para promocionar la electromovilidad y el almacenamiento que se envió pocas semanas después del lanzamiento de la estrategia de electromovilidad el año 2021”, recuerda López quien considera que es una norma positiva en diversos aspectos.
Entre ellos destaca: “Hoy los autos eléctricos tienen un valor mayor que los a combustión y como el valor del permiso de circulación es en relación a la tasación fiscal, ocurría que los dueños de estos autos debían pagar más, estableciendo un desincentivo. Desde ahora eso no ocurrirá, sino que por el contrario se establece un incentivo. La gradualidad del monto tiene que ver con que a medida que avance la tecnología, los precios de los vehículos eléctricos bajarán y se equipararán con los autos a combustión”.
Como segundo aspecto refiere: “Es un importante incentivo para quienes están cambiando sus flotas por eléctricos, esto sumado a la depreciación acelerada para autos eléctricos de la ley de eficiencia y los menores costos operacionales, hacen muy atractiva la incorporación de vehículos cero emisiones en las flotas”.
“Es indispensable acelerar la electrificación del sector transporte, ya que el 17% de la reducción de emisiones necesarias para alcanzar la carbono neutralidad al 2050, tiene relación con este sector”, agrega.
Y cierra con un último aspecto: “La ley también reconoce el V2G, lo que permitirá una mejor integración de los vehículos eléctricos con la red y permitiéndoles que estos puedan recibir una remuneración por inyectar energía y la utilización de estos como equipos de almacenamiento. Esto además, aumenta la rentabilidad en la adquisición de un vehículo eléctrico”.
En sus redes sociales, el Ministerio de Energía y el de Transportes y Telecomunicaciones, informaban esta medida de la siguiente manera:
Ver esta publicación en Instagram

Tendrían que haber considerado también los hibridos con recarga autónoma, que también tienen un alto valor
y que pasa co los hibridos con recarga autonoma que tambien aportan al medio ambiente con menos contaminación ya que a cierta velocidad no emiten emisiones solo funciona electricamente, como siempre la letra chica y nos deja fuera considerando que no es un vehiculo barato ….aun se puede hacer algo
Toda la razón al comentario anterior ya que los recargable en forma autónoma deben estar en esta ley ya que son igual de caros y el permiso saldrá muy elevado , este tipo de hibrido esta tambien dentro de los menos contaminantes . No entiendo por que quedo fuera
Insólito que hayan dejado fuera los híbridos de recarga autónoma, son caros y además son ecológicos.
Y los híbridos con recarga autónoma, contaminan menos, ya que, a baja velocidad, no emiten emisiones solo funciona eléctricamente y nos dejan fuera.
obviamente porque no se paga por energía eléctrica …
Como ya estamos habituados a las leyes a medias, dejaron fuera los hibridos con recarga autónoma. Saco permiso en Marchigue y me cobran 0 pesos, feliz!! Pero HOY llega aviso de que debo pagar $ 557.326!!! Imperdonable error de la muni de Marchigue, obvio cambiaré el pago el próximo año!!!