lunes 14 Nov, 2022
COP27: Así será la inversión en electromovilidad del CAF a través del E-MOTION en Uruguay

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27), se oyeron las voces de los beneficiarios. Aquí los puntos principales.

Después de dos años de conversaciones, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) confirmó el compromiso de destinar USD 231 millones de dólares para la implementación de políticas hacia la electromovilidad en Uruguay, Panamá y Paraguay.

Se trata del programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (EMOTION), el cual busca acelerar el despliegue de vehículos eléctricos a través de un cambio de paradigma bajo un enfoque holístico.

El auxilio contendrá los siguientes cuatro puntos:

1) Fortalecimiento de capacidades: USD 10M a cada uno de los países para diseñar, estructurar y elaborar la normativa y regulaciones específicas para agilizar el proceso.

2) Mecanismos innovadores para el fortalecimiento y recambio de buses eléctricos.

3) Cambio de vehículos de carga ligera, donde se destaca el desarrollo del hidrógeno verde.

4) Instalación de condiciones y puntos de infraestructura de recarga.

“El objetivo no solamente es sustituir un vehículo de combustión a eléctrico, no tiene sentido. Lo que se quiere es generar una transformación para migrar la demanda hacia la movilidad masiva electrificada”, indica Alejandro Miranda, ejecutivo principal de la coordinación de cambio climático de CAF.

A partir de esta iniciativa se espera que se reduzcan 3,3 millones de toneladas de CO2 en los próximos años.

“El objetivo incorporar 650 buses, 1500 vehículos de carga, 350 vehículos y 60 estaciones de carga rápida para mostrar ejemplos concretos de que esa tecnología se puede implementar”, afirma el ejecutivo en referencia a la apuesta en los tres países.

Al respecto, Natalie Pareja, directora Nacional de Cambio Climático en Uruguay, valora la incorporación al programa para el despliegue de políticas hacia la movilidad eléctrica en el país.

“En el caso de Uruguay es un punto muy importante. Destaco la estructuración, ya que los compromisos y la necesidad que tenemos fueron alineados. El programa va a ser muy bueno para poder dar ese paso gigante que necesitamos y tener una transformación que tenga notabilidad”, afirma la funcionaria.

Y añade: “Nos va a ser muy favorable para la incorporación del sector privado en el fomento de inversiones”.

La falta de recursos en gobiernos departamentales

La titular del ente uruguayo explicó cuáles son las trabas que ralentizan el proceso de electrificación del transporte nacional.

“Se ha avanzado mucho con incentivos para cambiar la tecnología de buses y taxis, pero falta mucho para que sea un proceso más rápido. Venimos como una carreta”, expresó la funcionaria.

En ese sentido, ubicó la causa de la “lentitud” de la transición en la incapacidad de los gobiernos subnacionales.

“El desafío de implementar la política de movilidad urbana está en manos de los gobiernos departamentales. El Gobierno nacional elabora los planes y mecanismos, pero los departamentos deben implementarlos.

Agrega: “Allí hay un desafío importante. Hay falta de capacidades financieras y de recursos humanos. Hay que generar instrumentos para cada gobierno departamental”.

A su vez, también destacan otros factores que afectan el proceso como los cambios culturales en los hábitos de la población y en el acceso al financiamiento.

Matías Audisio
Matías Audisio

1 Comentario

  1. Parmenides Gonzales Cruz

    Buenas tardes estimado Matias.
    Considero que en ese esfuerzo de electrificar el transporte se debe incluir la conversion de vehículos de combustion a 100% eléctricos (Retrofit). El Retrofit es menos contaminante que un auto eléctrico nuevo, ya que este último reemplaza un existente el Retrofit REUTILIZA. Aqui en Panama vamos a convertir flotas de taxis y buses escolares a 100% eléctricos. Nos gustaría su ayuda.

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts