La regulación de impacto binacional estaría siendo estudiada para conocer los costos e impacto en la región Cali-Baja. ¿Qué piensan las autoridades locales?
Por un cobre “más sostenible”: Codelco y Aurubis colaboran para avanzar en electromovilidad
Un memorando de entendimiento con uno de los mayores recicladores de cobre del mundo incluye la identificación de áreas potenciales de colaboración con respecto a las operaciones de fundición y proyectos de economía circular en Chile.
Los “post it” amarillos que definen el futuro de la electromovilidad en Chile
Una votación sobre subcategorías fue la metodología elegida para la nueva instancia de carácter público-privada que se llevó a cabo en la Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile.
Intendente sobre los nuevos buses eléctricos en Ciudad del Este: “Vamos a arriesgarnos”
El intendente esteño, Miguel Prieto Vallejos (YoCreo), sostuvo que las unidades, en gran medida, definirán el éxito o fracaso de su gestión municipal en esta capital departamental. Se espera la llegada de los nuevos colectivos hacia abril.
Se repite la tendencia: Ventas de vehículos eléctricos se duplicaron en Uruguay durante 2022
Como viene sucediendo hace tiempo, las comercializaciones de modelos eléctricos encuentran un saldo positivo. A la cabeza, se encuentran los automóviles con el 60% del total de las ventas.
Buses eléctricos, incentivos y cargadores: El plan de electromovilidad de Cuenca estará listo en abril
Esta hoja de ruta es parte de la iniciativa de TUMI, a través de la Agencia de Cooperación Alemana del Ecuador, donde fueron seleccionadas dos ciudades a nivel mundial: Lviv, en Ucrania, y la otra Cuenca.
Gobierno anuncia casi USD 1.700 millones para renovar flotas con buses eléctricos en EEUU
El segundo año de financiación de la Ley de Infraestructura Bipartidista permitirá a las comunidades de todo el país apoyar la capacitación de los trabajadores del transporte público y crear sistemas de transporte limpios.
¿Será Villavicencio la primera ciudad con toda su flota 100% eléctrica? Así es el plan de 550 buses
La ciudad colombiana avanza en su plan de movilidad, el cual incluye la incorporación de un transporte público cero emisiones. No habría licitación, sino que la compra de las unidades estaría en manos del Gobierno nacional y local.
USA espera a un México “potencia” en energías renovables para abastecer electromovilidad
Frente a las metas ambientales y los acuerdos internacionales, expertos afirman que sería posible afrontar abastecer a la región.
Nuevos socios, formación y normativas: Los focos en electromovilidad de AVEC para 2023
Orientados hacia la estandarización de conectores de carga y a acciones que permitan cumplir con las metas de la Estrategia Nacional de Electromovilidad, la Asociación se prepara para afrontar un nuevo año de trabajo.
Transporte público eléctrico: El sector que “no es prioridad” para Nicaragua según GIZ
El Gobierno no muestra interés en electrificar las flotas de buses. Sin embargo, desarrolla proyectos de instalación de puntos de carga con el fin de impulsar el uso de autos particulares. ¿Qué medidas debería tomar el país para avanzar?
Colina, la primera comuna rural que incorpora tres buses y un camión recolector eléctricos en Santiago
La incorporación de los cuatro nuevos vehículos, fruto del trabajo de la Gobernación Regional y la Municipalidad de Colina con la fundación Sé Santiago, Corfo, y las empresas Enel X y Starco, significará para la comuna una reducción significativa en las emisiones de dióxido de carbono.
Empresarios del transporte reclaman garantías para migrar a electromovilidad en Paraguay
Los transportistas están preparados solo “en términos de cantidad” ante el virtual aumento de la demanda del servicio, una vez que entre en vigencia el estacionamiento tarifado en Asunción.
A causa del bloqueo, producción de vehículos eléctricos se reduce un 75% en Cuba
VEDCA, la alianza internacional en la isla, cuenta con capacidad para ensamblar 10.000 unidades. Sin embargo, ¿cuántas proyecta para este año?
Granholm y Zaidi promocionan “al volante” nuevos créditos fiscales para vehículos eléctricos en USA
La administración fue criticada por algunos fabricantes de automóviles y gobiernos extranjeros por restringir los créditos a los vehículos eléctricos fabricados en América del Norte e imponer nuevas reglas de abastecimiento de baterías.