Benchmark Mineral Intelligence estima que la industria mundial del litio necesita una inversión de hasta 42.000 millones de dólares para finales de la década a fin de satisfacer la demanda.
¿Tarifas de energía especiales para vehículos eléctricos? El plan del Gobierno de Chile
Las nuevas autoridades consideran que esta tarea está dada por la Estrategia Nacional de Electromovilidad y de esos criterios se tomará una decisión para generar una regulación.
Con USD 10 millones Uruguay abre puertas a nuevas inversiones en electromovilidad
El monto apalancará el financiamiento privado a iniciativas innovadoras y sustentables, que van desde la movilidad eléctrica hasta el desarrollo de tecnologías relacionadas al hidrógeno verde.
Ecopetrol redobla la apuesta con nuevos vehículos eléctricos en su flota
La meta del programa de movilidad sostenible es lograr para 2030 la reducción del 82 % de las emisiones frente a la línea base del 2019. El detalle de cómo planea hacerlo, a continuación.
Basta de vehículos a diésel y gasolina: el reclamo por una Europa 100% eléctrica
Desde Climate Group, en nombre de empresas y organizaciones, solicitan a la Unión Europea un cambio drástico en las ventas de vehículos a 2035, con el objetivo de alcanzar realmente una movilidad cero emisiones.
SMATA: “La electromovilidad es lo que se viene y hay que adaptarse”
El delegado del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) local, Sergio Carrizone, dio su impresión acerca de lo que arriba en materia de automóviles.
Los cinco retos de Chile para implementar Mi Taxi Eléctrico
El proyecto logró incorporar de forma exitosa un total de 50 vehículos eléctricos en la ciudad de Santiago, lo que motiva la realización de una segunda versión con 180 nuevos cupos en 7 ciudades del país: Santiago, Valparaíso, Concepción, Valdivia, La Unión, Temuco y Coyhaique.
Gobierno de Santo Domingo anuncia buses eléctricos para punto turístico clave
La idea es que la nueva flota disuada a los ciudadanos de desplazarse en su vehículo para que por un transporte público cero emisiones.
Gobierno de Uruguay “premiará” el uso eficiente de vehículos eléctricos ¿Cómo postularse?
El premio monetario se determina en función de la cantidad de energía evitada en la vida útil de la medida, como el uso de vehículos eléctricos, y otros atributos. Hasta cuánto puede recibir el postulante y los pasos a seguir, a continuación.
La nueva ley funciona: en Panamá ingresan más vehículos eléctricos que nunca
La nueva ley, que entró en vigencia el pasado 25 de abril, regula el desarrollo y operación de la movilidad eléctrica en Panamá, promoviendo la transición del transporte de combustión interna a eléctrico. Además, implementa medidas e incentivos en los sectores público, privado y académico.
Menos vehículos eléctricos y más buses: el plan de Noruega para “salvar” el transporte público
El país conocido por los vehículos eléctricos podría eliminar algunos incentivos para que la gente deje de conducir tanto.
La deuda pendiente de vehículos eléctricos en flota oficial se salda con telemática
Las empresas especialistas en información y tecnología aseguran que es de suma importancia que los Gobiernos prediquen con el ejemplo la transición hacia la electromovilidad a partir de sus propios vehículos. ¿Cómo puede la telemática ayudar?
Eléctricos vs combustión interna: el mercado aún no elige las cero emisiones en Chile
Si bien abril continuó la tendencia de crecimiento de los vehículos electrificados, convirtiéndose en el mejor mes de la historia en ventas de vehículos livianos y medianos de cero y bajas emisiones con 545 unidades comercializadas, la diferencia con las ventas de unidades a combustión es muy amplia.
Cuatro tips para lograr un negocio de movilidad compartida y eléctrica rentable en México
¿Ante qué desafíos se vio envuelto Beat a la hora de transicionar hacia las cero emisiones y qué modelo de negocios adoptó? José Trejo, regional head of Public Policy de la compañía, hace un repaso de sus acciones estratégicas.
Estados Unidos produciría más vehículos eléctricos ligado a una automotriz coreana
La fábrica es parte de los US$7.400 millones que el fabricante de automóviles de Corea del Sur prometió invertir en 2021 en Estados Unidos.