Colombia junto con Chile es uno de los países referentes en movilidad eléctrica y puntualmente en el sistema de transporte público gracias a Transmilenio. Portal Movilidad trae un informe de las empresas líderes del sector.
Hay apoyo parlamentario pero se demoran plazos de la ley que regulará movilidad eléctrica en República Dominicana
Se estima que la revisión del documento por parte de la Comisión de Energía y Minas quede pendiente para la próxima apertura del ciclo legislativo que será el 28 de febrero. A pesar de esto, las expectativas de aprobación son favorables.
Hidrógeno: Proyecto chileno HIF acuerda con Mabanaft para exportar eCombustible a Alemania
El proyecto utilizará energía eólica para producir hidrógeno que se combinará con CO2 extraído de la atmósfera para producir metanol. Luego, el metanol se convertirá en gasolina.
El ambicioso plan de los empresarios para gestionar con el Gobierno desarrollo de la electromovilidad en Ecuador
La Asociación Ecuatoriana de Movilidad Eléctrica y Sostenible (ASECMOVEL) se plantea como prioridad para el primer semestre trabajar en la normativa técnica necesaria para la infraestructura de carga. Mientras tanto, otro de los desafíos apunta a la construcción de un documento que permita conocer en detalle el estado del sector.
Empresarios buscan inversiones del turismo a fin de expandir infraestructura de carga para vehículos eléctricos en la Ruta 40
Argentina se caracteriza por sus zonas turísticas reconocidas en todo el mundo, una de ellas es el trayecto de la Ruta 40 que conecta de punta a punta el país. Por tal motivo, empresarios consideran que es la puerta de entrada ideal para fomentar las inversiones en infraestructura de carga para vehículos eléctricos.
Fundación ClimateWorks distingue a Monica Araya por su labor en movilidad eléctrica
La experta en movilidad eléctrica apoyará la campaña mundial de ClimateWorks para acelerar el cambio a un transporte por carretera con cero emisiones al 100%.