Hoy y mañana será el próximo especial periodístico de Grupo Portal Movilidad, en esta oportunidad con referentes del sector público y privado de Latinoamérica y Caribe.
País por país: Así está el “mapa” de ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica
El mercado de vehículos eléctricos e híbridos en Latinoamérica crece de forma sostenida. Salvo Ecuador, todos los países que informaron las incorporaciones tienen números positivos. A continuación, los detalles del avance.
Tres lanzamientos en puerta: La brasileña Eletra adapta sus buses eléctricos al mercado local
La gama de productos cumple con diferentes configuraciones. El modelo de 15 metros será probado en la capital paulista en septiembre, mismo mes en que el de 12,5 comenzará a transportar pasajeros.
Top 5 “low cost”: Caoa Chery, el vehículo eléctrico más económico de Brasil
Los modelos más asequibles son en su mayoría coches urbanos y marcas generalistas. Sin embargo, hay excepciones, como el Mini Cooper SE, el único de una marca premium en la lista.
Fondo millonario para movilidad eléctrica beneficia a nueve países en Latinoamérica
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) une fuerzas con el Fondo Verde del Clima (GCF) de las Naciones Unidas para crear el primer fondo regional que promueve la movilidad eléctrica y el hidrógeno verde en América Latina y el Caribe.
VW fija fecha para exportar su camión eléctrico e-Delivery al resto de Latinoamérica
La empresa invirtió alrededor de R $150 millones en el complejo de desarrollo y producción del e-Delivery y asegura estar satisfecha con la respuesta del mercado ante la presentación del producto. Paso siguiente, analiza la producción de buses.
¿Qué proyectos de electromovilidad desarrollan las petroleras en Latinoamérica?
A continuación, un resumen de cuáles son las petroleras que están comenzando a reconvertir sus negocios e invierten en movilidad eléctrica.
Contrapuntos en LinkedIn: ¿Vehículos híbridos sí o no?
Una votación propuesta por Portal Movilidad dividió al sector en dos grupos: quienes argumentan que el único camino hacia una transición está marcado por los eléctricos puros y aquellos que encuentran una respuesta con los de bajas emisiones. ¿Qué piensa la mayoría?
Tras récord de ventas Nissan Leaf lanza su última versión en tres mercados latinoamericanos
Con nuevas prestaciones y características, la marca japonesa desembarca la última actualización de uno de sus modelos más famosos en el segmento de la electromovilidad.
Brasil comprueba que buses a energía solar son un 25% más económicos que a diésel
El primer vehículo de transportes de pasajeros alimentado por energía fotovoltaica fue desarrollado en la UFSC en asociación con empresas como Weg y Marcopolo.
Empresa por empresa: Quiénes invirtieron en infraestructura de carga en Brasil durante 2022
Desde energéticas, pasando por automotrices, algunas petroleras y otras tecnológicas, el detalle de las firmas que apuestan por el negocio de puntos de carga en Brasil.
País por país: “Hitos 2022” de la infraestructura de carga en Latinoamérica
Existe un consenso en torno a la importancia de la infraestructura de carga pública en la transición a la movilidad eléctrica. Portal Movilidad realiza un relevamiento de la situación de los países latinoamericanos.