Si bien los vehículos cero emisiones están eximidos de realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), en un futuro cercano será necesario hacerla. Es por ello que el INTI junto a CVA trabajan en los equipos que permitirán controlar el funcionamiento correcto de las unidades. A continuación los detalles.
Subite Pasajeros: Ya son 32 los taxis eléctricos adquiridos con beneficio de USD 5 mil en Uruguay
Fuentes oficiales afirman que las inscripciones al beneficio suman a razón de 2,5 por semana. ¿Cuándo se completará el cupo?
¿Dónde debe Colombia “poner el ojo” en electromovilidad según la estrategia nacional para 2023?
La Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica enumera una serie de objetivos y acciones a cumplir en el mediano plazo a contar desde 2023. ¿Hacia dónde se debe apuntar?
“Médico en tu Casa” visita pacientes en 12 vehículos eléctricos de atención preventiva en Bolivia
El servicio se propone cuidar la salud de los paceños, proteger el medioambiente de las emisiones de gases tóxicos y fomentar la industria nacional.
Nuevas reglas para importar vehículos eléctricos: Uruguay cambia precio tope para recibir beneficios
Entre las nuevas medidas, no podrán superar los u$s 40.000 para acceder al programa de promoción. Vale destacar que, a través de la Comap, se comercializa el 70% de los autos eléctricos en el país.
Estudio de Gobierno proyecta 45 mil vehículos eléctricos y más de 300 mil híbridos en Brasil
El Plan Decenal de Expansión Energética (PDE) señala las perspectivas de expansión del sector energético para los próximos diez años, con horizonte 2032, dentro de una visión integrada para las diversas fuentes de energía y analizando el rol de la electromovilidad.
Tattenbach: “Importación de carros eléctricos va lento, estoy un poco impaciente”
El desarrollo de agricultura resiliente al cambio climático y el transporte público verde serán apuestas del gobierno de Costa Rica.
Venta de vehículos eléctricos cae más del 50%: BYD sigue la tendencia pero continúa líder en Colombia
Los vehículos calificados como Battery Electric Vehicle (BEV) y los Plug-in Hybrid Electric Vehicle (PHEV) experimentaron bajas considerables en comparación con las ventas que habían registrado en enero de 2022.
Aunque Latinoamérica queda “out del top 10” ocho ciudades figuran en ranking de movilidad sustentable
Varias ciudades claves de la región forman parte de la lista que incluye a 60 globales que se esfuerzan por desarrollar un sistema de transporte sostenible. ¿Qué puesto ocupa cada una?
Gobierno lanza hoja de ruta para electrificar transporte: “Un esfuerzo para que México sea protagonista”
Tras trabajar en conjunto con la Universidad de California, se desarrollaron 28 puntos para orientar el accionar del sector público, privado y académico de México. Aquí el relevamiento y las principales voces del suceso.
Financiación de vehículos eléctricos e híbridos hasta 110%: La línea de crédito de Banco de Bogotá
Las regiones y ciudades con más interés en este segmento de vehículos fueron Bogotá con 69% de participación y Antioquia con 13%.
Desde hoy quedan exentos de pagar permiso de circulación vehículos eléctricos e híbridos en Chile
Como consecuencia de lo dictado por la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad, desde el 1 de febrero queda habilitado un nuevo incentivo en materia impositiva.
Expertos demandan norma de retrofit para facilitar financiamiento en República Dominicana
Ante los costos del procedimiento, el sector requiere acceso al facilidades económicas y estandarización. A continuación, la mirada del sector especialista.
DHL Perú ya cuenta con 10% de flota eléctrica Maxus ¿Redobla la apuesta este año?
La meta de la empresa de logística internacional de origen alemán es contar para el 2030 con al menos el 50% de sus unidades con tecnología eléctrica en el país. A continuación, su plan.
Rivera Staff: “Esperamos que se reglamente ley de electromovilidad para mediados de febrero”
Según el secretario de Energía de Panamá, Jorge Rivera Staff, próximamente se implementará la normativa que regula el desarrollo y operación de la movilidad eléctrica en el país. A partir de ella, Panamá espera lograr un ingreso masivo de vehículos cero emisiones y duplicar la cantidad de puntos de carga.