En el marco del Foro de Inversiones de Movilidad Sostenible organizado por Portal Movilidad, Motores Diesel Andino S.A. (MODASA) comparte avances en su plan de incorporar 100 buses eléctricos en la región de Arequipa.

Modasa apuesta a la implementación de buses 100% eléctricos en Perú.
“Hemos entregado los datos obtenidos a través del piloto. Se está esperando es que la autoridad de transporte del gobierno local pueda licitar e implementar estos buses”, confirma Harol Aldave, representante comercial de la firma.
Y suma: “Son 100 las unidades en toda la región. Seríamos una referencia para otras regiones del país”.
Cabe destacar que en Arequipa existen 11 concesionarios de los cuales diez están en etapa preoperativa.
“Están avanzando”, sostiene Aldave.
Y agrega: “Lo que se busca es tener un sistema ordenado, pero también sostenible con el uso de tecnología que permitan reducir las emisiones en un 100%”.
En torno al proyecto, vale recordar que entre el año 2019 y 2020 se realizaron las primeras pruebas de vialidad.
Posteriormente, en 2021, Modasa ingresó al proyecto estableciendo contactos, programas de prueba y requiriendo la colocación de electrolineras por parte de empresas privadas.
“Se suministró una electrolinera de 60 kW en el distrito de Cerro Colorado además de otros puntos de carga para fomentar los vehículos eléctricos”, precisa el representante.
El año pasado se llevó adelante una prueba con un bus de 12 metros. El mismo cuenta con una capacidad de 85 pasajeros.
En las pruebas, se hizo circular al vehículo 250 km diarios. Se determinó que la demora en la carga es de tres horas, para cargar la batería que ofrece 300 km de autonomía al bus.
Sobre la reducción de emisiones, el cálculo indica que en un año de operación se pueden evitar entre 70 y 80 toneladas de CO2.
“Ha sido importante el proyecto para obtener datos para la toma de decisión. Nos ha permitido saber cuánto es el consumo real de la unidad”, destaca Aldave.
Y precisa: “Se ha podido obtener el costo de operatividad, el cual se ha reducido en un 50%, así como el de mantenimiento.
Condiciones para incorporación de buses: ¿Hay financiamiento?
En torno a las condiciones de mercado de la fabricación, Aldave explica que se encuentran con las mismas barreras que el usuario: los altos costos.
“El costo de la batería sigue siendo significativo”, indica el representante comercial de Modasa.
Al respecto del financiamiento, considera que ha habido avances, aunque “no son significativos lamentablemente”.
“No hay un banco que haya tomado la iniciativa en Perú. El Estado podría ayudar en materia de reducción impositiva”, manifiesta Aldave.
En torno al acceso a crédito, desde Modasa han realizado un cálculo en función de su experiencia en proyectos con buses eléctricos.
“Se podría sugerir que la banca puede brindar mayor plazo y cuotas menores en base a los estudios que hemos realizado”, indican desde la firma.
Y explica: “A los cuatro o cinco años, comparando la reducción de costo de operación y mantenimiento, ya retorna la rentabilidad de haber adquirido el vehículo. A partir de ahí es ganancia para el usuario. Es por eso que fácilmente se puede financiar el proyecto”.
Además del financiamiento privado, también se caracteriza como “necesaria” la implementación de políticas públicas.
Cabe destacar que el parlamento peruano se encuentra debatiendo cerca de una decena de proyectos de ley donde se incluyen incentivos para vehículos eléctricos.
Leer más: MEF: “Es innecesario promover que particulares adquieran vehículos eléctricos en Perú”
Si bien existen disonancias en torno a los beneficios en el segmento de vehículos ligeros, hay un consenso en beneficiar fiscalmente la transición en el transporte público.
Sin embargo aún no hay avances en la materia.
Por otra parte, Modasa destaca como barrera, además del financiamiento, la capacitación en la tecnología.
“No existe una gran cantidad de profesionales calificados para operar, fabricar o hacer mantenimiento a buses eléctricos”, asevera Harol Aldave.
Y suma: “Desde Modasa hemos empezado a capacitar a nuestros colaboradores para generar el perfil profesional que se necesita para fabricar esta tecnología”.
Aquí el evento completo:
0 comentarios