lunes 15 May, 2023
Argentina
Buses
1.000 buses eléctricos chinos para Chile: La foto que “no gustó” a funcionario argentino

Foton culminó el arribo a Chile de una de las mayores flotas de buses cero emisiones de Latinoamérica. Si bien varios actores elogiaron esta iniciativa, Rinaldi del Ministerio de Transporte de la Nación se mostró reacio. ¿Cuál es su postura al respecto?

Buses eléctricos Fotón Chile
Foton culminó el arribo a Chile de una de las mayores flotas de buses cero emisiones de Latinoamérica.

Días atrás arribaron a Chile cerca de 1.000 buses eléctricos de Foton, como consecuencia de la última licitación del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM).

Si bien esta noticia resulta positiva para muchos de los actores que buscan impulsar la electromovilidad, lo cierto es que Gustavo Rinaldi, director de Impacto Ambiental del Transporte en Ministerio de Transporte de la Nación, se mostró reacio ante dicho evento.

“Estoy convencido de que ese no es el camino en nuestro país“, publica Rinaldi en LinkedIn.

Y agrega: “Es necesaria una renovación tecnológica de los vehículos del transporte público de pasajeros, que considere la industria nacional y sirva de impulso para el desarrollo productivo nacional y regional”.

Vale mencionar que, en la publicación, varios usuarios realizaron comentarios manifestando apoyo al punto de vista del funcionario.

Sin embargo, otros tantos no dudaron en mostrar desacuerdo.

“Al menos Chile inició hace tiempo la renovación de la flota de transporte público, siendo una de las más grandes de Latinoamérica, ofreciendo unidades confortables y no contaminantes”, responde Eduardo Martino, partner en Bravo Motor Company Brasil.

Y añade: “Algo que en Argentina aún no comenzó. Ni importados, ni nacionales. Sigamos con el negocio de los subsidios. Fácil ver la paja en el ojo ajeno”.

Rinaldi, lejos de permanecer indiferente, decide contestar:

“Nadie discute que a Santiago de Chile le sirve ese modelo y que está avanzando muy bien en renovación de flotas. Ahora, desde mi opinión, estoy seguro de que ese no es el modelo que tenemos que plantear como horizonte en nuestro país”.

Y continúa: “Sino procurar que la progresiva renovación de flotas incorpore trabajo argentino y sea un motor para el desarrollo y la mejora de nuestra economía”.

Está claro que para el funcionario fomentar la industria nacional es una prioridad.

Lo cierto es que el país cuenta con las condiciones necesarias para comenzar a cambiar los buses a diésel del transporte público por eléctricos.

La razón principal se debe a que la Argentina posee plantas para fabricar colectivos, tecnología desarrollada vinculada a la electromovilidad, mano de obra y experiencia.

Incluso, se está apostando por la fabricación de baterías de litio para vehículos eléctricos en una nueva fábrica del Polo Productivo Tecnológico Jorge Alberto Sabato, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Sin embargo, para poder lograr una real transición hacia la movilidad sostenible hay determinadas cuestiones que deben resolverse.

Por ejemplo, la falta de una ley de electromovilidad que incluya incentivos fiscales y no fiscales constituye uno de los principales reclamos del sector.

Otro aspecto que debería solucionarse tiene que ver con las trabas a las importaciones.

Ocurre que, al día de hoy, se están llevando adelante varios proyectos de reconversión de buses a combustión interna en eléctricos, principalmente de la mano de la UNLP.

Cabe recordar que en septiembre del año pasado Marcos Actis, decano de la facultad de Ingeniería de la UNLP, y Walter Mastropietro, titular de la Empresa Nueve de Julio SAT, firmaron un acuerdo para iniciar el recambio.

No obstante, varias de estas iniciativas se vieron demoradas debido a, principalmente, los problemas que surgen a la hora de importar componentes.

Con respecto al proyecto del bus eléctrico que saldría a las calles de San Salvador de Jujuy en noviembre del año pasado, fuentes indican a Portal Movilidad:

“No hay grandes avances porque se presentaron inconvenientes con la importación de algunos materiales indispensables que no permitieron concretar la reconversión. Por ejemplo, hubo problemas para ingresar cables mayados y los packs de baterías llegaron defectuosos, por lo que hubo que enviarlos de vuelta”.

“En un principio, se calculó que podría estar listo para diciembre de 2022, pero la coyuntura del país no ayuda”.

Leer más: ¿Llegan esta vez? Al menos 40 buses eléctricos se sumarían al transporte público de Buenos Aires en 2023

11 Comentarios

  1. Luis Alejandro Cavallo

    Ya no recuerdo bien, pero deben haber pasado ya unos diez años, tal vez más, en que desde la presidencia de Argentina se anunció que se iba a desarrollar y se iba a producir un teléfono celular 100% argentino.

  2. Elpepo

    Me parece muy bueno…que le tapen el orto aló funcionario arjentooss no sirve ninguuunoo son una sartada de delincuentes

  3. Pedro Zaghet

    Que se calle ese funcionario ignorante, o que renuncie a su cargo que le queda grande

  4. Erika

    No tenia idea de esto, estoy de acuerdo con Rinaldi y en el fondo del asunto pero ¿¡Chino!? NO, cuanto durarán? Cuan seguros serán? Garantía? Etc etc. Nosotros autos chino ni por nada, lamentablemente suena a otro “negocio” espero no tener razón y si sea la solución esperada.
    .

  5. Juan Carlos Ureta

    Claro, toda la razón, así se puede morder comprando mucho más caro, con unidades bastante más precarias (Las trabas a la importación hace que falte todo tipo de insumos, especialmente en el área tecnológica) y sacando una buena tajada para el gobierno y aquellos a quien el gobierno quiera “bendecir”. Pagando x adelantado carreteras carreteras que nunca llegan a construirse, etc.

  6. Marcelo

    Me parece una buena opción, por el momento aprender de este sistema ,para ,luego empezar con la fabricación
    y ajustar presupuestos a su construcción. En general.los.paises son tan burocráticos ya que en crear mesas de desarollo innovación y profesionales que no se ponen de acuerdo, gobiernos que mal gastan en visitas a planta de desarollo de construcción , y cafés biaticos, se fue el presupuesto y el.proyecto pa 20 años más. Querido. Te lo dice un chileno.

  7. Victor Calderón Rivera

    Argentina tiene una larga reputación en fabricación automotriz, por lo q es lógico y esperable el comentario. Cuidado con la corrupción q ese proceso puede desarrollar, más que buenos buses argentinos-chinos…

  8. Claudio Rodríguez Silva

    Concuerdo en el sentido de incentivar la fabricación y mano de obra nacional, pero mientras tanto hay que avanzar…

  9. Benjamín

    tenemos una tremenda deficiencia energética en nuestro país. en realidad a nivel global. por la sequía. y cabio climático, además no se habla de como lo harán con los desechos de batería.teniendo en cuenta que cada bus eléctrico trae aproximadamente 6 u 8 baterías que duran cuanto? 4 o a lo más 5 años. con suerte. tomando en cuenta el arduo trabajo de esta máquinas y la mala calidad de la infraestructura vial. hay otras alternativas igual o mejor para ayudar a mejorar el tema de la contaminación y calentamiento global. y no lo hacen estoy es solo un negocio para enriquecer a algunos .nada más y engañan a las personas.e dicho.

  10. Claudio ECHEVERRIA

    Argentina …Cuando Despertarás …Te Quedaste en La NADA … LA NUEVA GENERACION DE MOVILIDAD TE ESPERA …!!!
    Alimentarias AL MUNDO NUEVO …!!!
    Ese …,”es tu FUTURO “,,,Jubila A LOS Corruptos…HOY A LOS NI ,NIS …TU Cáncer SOCIAL…

  11. Eduardo

    Al parecer Argentina no puede caminar y mascar chicle a la vez en Chile se integra tecnología externa y tambien se desarrolla en forma paralela la industria local para no quedar atrás lo que dice ese señor es retrogado y obsoleto.

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete para recibir novedades, ofertas especiales, noticias tecnológicas e invitaciones a nuestros exclusivos eventos.

Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Paises

Paises

Buscador

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts

Inscripción sin costo